Análisis del sistema de salud de Argentina en pandemia
En el marco del inicio de una nueva cohorte de la MASS, la Maestría en Administración de Servicios de Salud dictada por la Facultad de Ciencias Económicas de la Uncuyo, el licenciado Hugo Magonza presentó un análisis del sistema de salud de nuestro país y los desafíos pospandémicos que enfrentará.
Invitado por el Lic. Sergio Vergara, Director del Laboratorio para la gestión integrada en Servicios de salud, el encuentro virtual comenzó con la presentación de la gran trayectoria en economía de la salud del licenciado Hugo Magonza. Se desempeña como Director General del CEMIC (Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas), es Presidente de ACAMI (Asociación Civil de Actividades Médicas integradas) y actual director, por Argentina, de ALAMI (Asociación Latinoamericana de Medicina Integral de los Sistemas Privados de Salud).
Con un enfoque destinado a los que se capacitan en los sectores de gestión de salud, su propósito fue compartir experiencias de lo que está sucediendo en el sistema sanitario argentino antes y después de la llegada de la pandemia en materia de costos e impacto económico.
Realizó una introducción esencial para entender los factores determinantes que influyen sustancialmente en la vida de las personas y que inciden en el gasto de salud. Algunos de ellos son losdeterminantes sociales para la salud, como el acceso al agua potable o el entorno en que viven, la transformación epidemiológica que hasta marzo del 2020 ponderaba a las patologías crónicas no transmisibles, los avances tecnológicos, el recurso humano y las formas de financiamiento que suelen ser grises en el ámbito jurídico.
Desde este análisis comentó que la salud no ha sido un tema de agenda política en general en nuestro país, encuestas revelan que la inseguridad y la inflación han sido los temas más relevantes y aún con la llegada de la pandemia solo interesó a una parte de la sociedad. De ahi que falte mayor interés general por tener un modelo de salud equitativo.
Respecto a la cobertura en salud, tanto en los sectores de seguridad social o medicina privada, aclaró que en Argentina hay una accesibilidad alta respecto a latinoamerica y al mundo pero el inconveniente surge cuando no hay un límite a esa cobertura universal. Las reglamentaciones de las leyes referidas a salud no se gestionan y entonces todo lo que no está bien definido termina en cautelares donde el ámito jurídico siempre falla a favor del individuo.
También realizó un recorrido del impacto financiero de la pandemia en los costos de salud y destacó algunos números:
- Un hospital promedio perdió en el 2020 el 4,6 % en la facturación de consultas ambulatorias.
- El 5,6 % de la facturación de cirugías, prestaciones radiológicas e ingresos hospitalarios en general.
- En un año aumentó de 400% a 800 % los medicamentos que se usan en terapia intensiva.
- El barbijo tricapa registró un 615% de aumento de precio derivada de la alta demanda por su uso.
- Los medicamentos en general y los de alto costo registraron un 62% y 18 % de aumento en un contexto sumamente desfavorable para el paciente.
De su análisis, su vasta experiencia en el CEMIC y en diversas organizaciones de salud, el licenciado Magonza arribó a un concepto de necesidad urgente: crear un Plan Nacional de Salud, donde los pilares fundamentales vayan desde el fortalecimiento del recurso humano, sumamente desgastado por la pandemia, modelos de comunicación eficientes, fortalecimiento de los determinantes sociales (trabajo, vivienda, agua, transporte) y definción concreta y reglamentada de cobertura universal para que sea realmente equitativa y accesible a todos.
Podés ver aquí su presentación completa https://drive.google.com/file/d/1QOTyxOzo3HymL0RpC3oUEi4QpW0VwM2Q/view?usp=sharing
Hola, esto es un comentario.
Para empezar a moderar, editar y borrar comentarios, por favor, visita la pantalla de comentarios en el escritorio.
Los avatares de los comentaristas provienen de Gravatar.